El 2025 ha sido un año para el olvido en Colo Colo. Eliminado tempranamente de la Copa Libertadores, fuera de Copa Chile y con un bajo nivel de juego, el club más grande de Chile vive una de sus temporadas más decepcionantes en años.
El DT albo declaró en conferencia de prensa en la previa del Superclásico del siguiente sábado en el Estadio Nacional que “pasaron muchas cosas, no puedo decir una. El entrenamiento, los resultados van condicionando, jugadores nuevos, quedamos fuera de Copa Libertadores y fue un golpe duro, se metió gente al estadio, nos suspendieron… pero todo es una excusa”.
“Uno tiene que levantarse, entrenar para lo que sigue. Mañana tenemos el clásico por delante y qué mejor partido para jugar y dirigir. Tenemos el privilegio de llegar bien, será un marco lindo y es un partido que uno quiere estar siempre”, agregó Jorge Almirón.
Para cerrar, el entrenador argentino declaró que “imagino que hay nervios dentro del cuerpo y eso te genera, de no estar al 100 por venir perdiendo, te da energía. Este equipo tendría que mostrar rebeldía mañana, estamos con mucha confianza”.
Para cerrar, dijo que: “Yo tengo 54 años, hace mucho que me dedico a esto y tuve momentos malos y buenos. Uno no siempre vive de lo bueno. Este equipo peleó el descenso hace unos años, se hacen fuertes así. Hay que estar unidos, fuertes en los momentos difíciles y en los buenos… A mí me abrazaba todo el mundo, me dejo, pero me desprendo porque sé que el fútbol es así. En las buenas y malas uno va detectando a los que te siguen o que están en un proyecto serio. Eso lo entiendo mucho”, sentenció.
¿Cuándo y dónde se juega el Superclásico?
El esperado Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile se disputará este domingo 14 de julio a las 15:00 horas en el reducto de Ñuñoa.
Ver esta publicación en Instagram